Walter Benjamin
Walter Benjamin,nació en Berlín
en 1892, en el seno de una familia judía.
Estudió filosofía en Múnich y se doctoró
por la Universidad de Berna. En 1925
fracasó definitivamente en sus aspiraciones
de hacer carrera académica y tuvo que
sobrevivir a fuerza de colaboraciones
periodísticas y traducciones. La asombrosa
actividad desarrollada en los años
siguientes lo acercaría en poco tiempo al
objetivo que se había trazado: el de ser
considerado «el primer crítico
de la literatura alemana». El ascenso del
nazismo, sin embargo, le cerraría muchas
puertas, y en 1933 se vio forzado a exiliarse
a París. Dependiente del apoyo siempre
precario que Theodor W. Adorno y Max
Horkheimer le prestaban desde el Instituto
de Investigaciones Sociales, Benjamin
trabajaría durante sus últimos años en
múltiples proyectos que apenas consiguió
esbozar, constantemente presionado por
unas circunstancias cada vez más difíciles,
lo que no le impidió alumbrar un puñado
de textos en los que repensó desde la
raíz los fundamentos y las dinámicas de
la modernidad, y que, un siglo después,
siguen siendo motivo de un asombro y una
admiración incesantes. Tras la ocupación
de Francia por los nazis, en 1940, intentaría
huir a Estados Unidos, pero a su llegada a
España fue arrestado por las autoridades
franquistas y, ante el temor de ser entregado
a la Gestapo, el 27 de septiembre se suicidó
en Portbou.
Mostrando 5 libros