Víctor Jara
Víctor Lidio Jara Martínez (San Ignacio, 1932 – Santiago, 1973). Hijo de
campesinos y de madre cantora. Desde niño la acompañaba a velorios y bautizos
paraalegrar las fiestas con canciones. Cuando tenía diezaños su familiase trasladó a
Santiago, donde cursó estudios primarios y de contabilidad. Tras la muerte de su
madre, ingresó al Seminario de San Bernardo, donde estudió para ser sacerdote y
empezó a cantar. Transcurridos dos años, debido a su creciente vocación musical,
abandonó el seminario e ingresó al servicio militar. Se inició como folclorista en
1958, con el grupo Cuncumén, tiempo en el también ingresó ala Escuela de Teatro
de la Universidad de Chile, donde tempranamente se convirtió en uno de los
directores teatrales más destacados de la escena nacional. La remolienda o Ánimas
de día claro fueron algunas de las obras en las trabajó en conjunto con Alejandro
Sieveking y Bélgica Castro, realizando exitosas giras dentro y fuera del país. En 1965,
estimulado por Violeta Parra, cantó en la Peña delos Parra, iniciándose como solista
y provocando una gran acogida. Empezó a grabar sus primeros discos,
consolidándose como uno de los principales exponentes de La Nueva Canción
Chilena. Entre 1966 y 1969 dirigió al conjunto Quilapayún. En 1970, durante la
campaña de la Unidad Popular, asumió un relevante rol como músico y militante
de las Juventudes Comunistas. Tras el Golpe de Estado de 1973, fue detenido en la
Universidad Técnica del Estado, lugar desde el que lo trasladaron al Estadio Chile
(actual Estadio Víctor Jara), donde fue víctima de brutales torturas y
acribillamiento. Su cuerpo fue hallado el 16 de septiembre de 1973, en las
inmediaciones del Cementerio Metropolitano, con múltiples heridas y 44 impactos
de bala.
Mostrando 1 libros