Pedro Prado
Pedro Prado (Santiago, 1886 – Viña del Mar, 1952)
Surgiendo a fines del modernismo hispanoamericano, instala cuestionamientos propios de las vanguardias, como el uso del verso libre y la prosa poética. Fue uno de los fundadores del influyente grupo Los Diez, junto a Augusto D’Halmar y Manuel Magallanes Moure, entre otros. En 1921 es nombrado director del Museo de Bellas Artes y en 1927 es designado Embajador de Chile en Colombia. Entre su obras destacan: Flores de cardo (1908), Los pájaros errantes (1915), Alsino (1920), Un juez rural (1924), Camino de las horas (1934) y No más que una rosa (1946). En 1949 es galardonado con el Premio Nacional de Literatura, casi tres años antes de fallecer, producto de un ataque cerebral, el 31 de enero de 1952.
Mostrando 1 libros