Juan Villoro
Nació en la Ciudad de México, el 24 de septiembre de 1956. Narrador, cronista y ensayista. Estudió Sociología en la UAM–I. Ha sido productor y conductor del programa “El Lado Oscuro de la Luna” en Radio Educación; jefe de Actividades Culturales de la UAM-I; agregado cultural en la Embajada de México en Berlín; secretario de la coordinación editorial de NOTIMEX; comentarista cultural de ABC Radio y de Radio Universidad de Guadalajara; director de La Jornada Semanal; profesor de Lengua y Literaturas Hispánicas y Estudios Latinoamericanos en la UNAM, en Yale y la Universidad Pompeu Fabra de Barcelona; fundador de la editorial La Máquina de Escribir; jefe de redacción de Pauta; miembro del consejo de redacción de Biblioteca de México. Su obra ha sido traducida al francés, alemán e inglés. Traductor de Arthur Schnitzler, Graham Greene, Hugo von Hoffmansthal, Gregor von Rezzori, Truman Capote y Georg Christoph Lichtenberg. Colaborador de Biblioteca de México, Cambio, Diorama de la Cultura, El Mundo, El País, La Gaceta del FCE, La Jornada, La Orquesta, La Palabra y El Hombre, Letras Libres, Nexos, Pauta, Proceso, Revista de la Universidad de México, Siempre!, Unomásuno y Vuelta. Becario del INBA, en narrativa, 1976; del Instituto Goethe en Munich, 1998; y del FONCA, en cuento, 1992. Miembro del SNCA desde 1994. Premio Cuauhtémoc de Traducción 1988 por Aforismos de Georg Christoph Lichtenberg. Su libro El profesor Zíper y la fabulosa guitarra eléctrica apareció en la Lista de Honor 1993 del IBBY con sede en Suiza por el mejor libro para niños publicado en México. En 1993 la traducción de su obra Disparo de Argón ingresó en la Bestenliste (lista de los diez mejores libros publicados en Alemania). Premio Xavier Villaurrutia 1999 por La casa pierde. Premio Mazatlán 2001. Premio Herralde de Novela 2004 por El testigo. Premio Internacional de Periodismo Vázquez Montalbán 2006 en la categoría de periodismo deportivo por Dios es redondo. Premio de Narrativa Antonin Artaud en México 2008 por Los culpables. Premio Internacional de Periodismo Rey de España, 2010, otorgado por la Agencia Efe y la Agencia Española. Premio Iberoamericano de Letras José Donoso, 2012, otorgado por la Universidad de Talca. Premio Crónica, 2015, otorgado por el Consejo Editorial del Grupo Crónica. Premio Excelencia en las Letras José Emilio Pacheco, 2015, otorgado por la FILEY, la UADY y la asociación académica UC-Mexicanistas. Premio de periodismo Diario Madrid, 2016. Premio Iberoamericano de Poesía Ramón López Velarde 2016, otorgado por el Instituto Zacatecano de Cultura Ramón López Velarde. Premio Iberoamericano de Narrativa Manuel Rojas 2018. Primer Premio Jorge Ibargüengoitia de Literatura (2018), otorgado por la Universidad de Guanajuato (UG).
Mostrando 8 libros