Gabriela Mistral
Gabriela Mistral nació en Vicuña en 1889. Poeta, maestra y diplomática. Siendo muy joven ingresó a trabajar en el Liceo de Niñas de La Serena, dando inicio a una destacada trayectoria como educadora que luego continuó en Traiquén, Antofagasta, Los Andes, Punta Arenas, Temuco y Santiago. Durante este periodo también publicó sus primeros poemas en diarios regionales, obtuvo el premio Juegos Florales (1914) y fue editora de la revista Mireya (1919). En 1922, invitada por el ministro José Vasconcelos, viajó a México con la misión de contribuir a la reforma educacional. Ese mismo año apareció la primera edición de Desolación, en Estados Unidos. A partir de entonces, sucederán una serie de viajes de trascendencia para la autora. Primero, como consejera del Instituto internacional de Cooperación Intelectual de la Sociedad de las Naciones en Francia, y luego como cónsul en países como Italia, España, Portugal, Guatemala, Brasil, Estados Unidos y México.
Entre sus publicaciones también destacan Lecturas para mujeres (1923), Ternura (1924), Tala (1938) y Lagar (1954), así como los libros póstumos Poema de Chile (1967) y Almácigo (2016). Entre otros reconocimientos obtuvo el Premio Nobel de Literatura (1945) y el Premio Nacional de Literatura (1951). Murió el 10 de enero de 1957 en el Hospital de Hempstead, en Nueva York, producto de complicaciones derivadas de un cáncer de páncreas.
Mostrando 10 libros